Regional Uncategorized

García-Page plantea la Estrategia Social 2020 para unificar la red de recursos público-concertados con las que contará la región

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha mostrado este lunes la necesidad de fijar las bases para crear la llamada Estrategia Social 2020, una iniciativa que viene a sumarse a la “revisión normativa potente” que el Gobierno regional va a acometer durante los dos primeros años de legislatura “para actualizar todo el ordenamiento”.

Durante la firma de un acuerdo entre la Junta de Comunidades y la entidad social ASPRONA, un acto que ha tenido lugar en Albacete, García-Page ha indicado que para alcanzar este objetivo “van a ser necesarias algunas discusiones con el Gobierno de España debido a más de un año de retraso con la financiación autonómica”.

A juicio del presidente castellano-manchego “no se está recibiendo del Gobierno de España lo que necesita la sanidad pública, ni la educación ni los servicios sociales”, una situación a la que se ha llegado progresivamente. El presidente ha criticado que “cuando empezó la descentralización de las competencias desde el Estado a las Autonomías en Servicios Sociales se empezó a hablar del Plan Concertado, pero afirma que se ha ido viendo cómo el Estado año tras año ha ido quitándose cada año un poco del porcentaje y al final la responsabilidad le corresponde a las autonomías pero sin la financiación necesaria.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo autonómico ha aprovechado para mandar un “mensaje de tranquilidad” a los funcionarios que prestan servicios públicos en la región, diciendo que no sólo se van a defender las decisiones tomadas como el retorno a las 35 horas sino que los miles de personas que están estudiando para obtener una plaza en la oferta pública de educación o de sanidad “deben saber que no va a haber ningún tipo de discusión y que está dispuesto a asegurar el proceso de oposiciones que se ha puesto en marcha.

El convenio entre el Gobierno regional y ASPRONA contempla subvenciones para el Programa de Apoyo Residencial, Fomento de la Autonomía Personal y para la Integración Sociolaboral de los usuarios de los diferentes servicios que ofrece esta importante Asociación provincial de apoyo a las personas con discapacidad.

En el apartado de Apoyo Residencial, el convenio contempla una inversión de 2,1 millones de euros, de los que el Gobierno regional financia el 78 ,8 por ciento, con cerca de 1,7 millones, y está destinado a la red de viviendas tuteladas que tiene esta Asociación en Albacete ciudad, que cuenta con 4 y en Villarrobledo, que cuenta con 1, entre otras.

En el Programa de Fomento de la Autonomía Personal asciende a 545.200 euros destinados a tres Centros de Día de Personas Gravemente Afectadas de Albacete, La Roda y Villarrobledo, entre otras

Por último, el Gobierno castellano-manchego subvenciona con 1,5 millones de euros los gastos de funcionamiento de 7 Centros Ocupacionales de ASPRONA como el de “Infanta Elena” con 40 plazas, en la localidad de Villarrobledo, entre otros centros.

Deja una respuesta