LOCAL Noticias

La “innovación enológica” llega a los institutos de Villarrobledo con la Semana de la Ciencia de la Concejalía de Juventud.

La Concejalía de Juventud presentaba una nueva edición de la Semana de la Ciencia, con el objetivo de acercar esta disciplina a los jóvenes, a través de curiosidades, mostrando cómo los conocimientos tiene su aplicación en la vida cotidiana, despertando así su curiosidad y su pensamiento crítico.

Como cada año, la Concejalía propone diferentes actividades con un hilo conductor que este año es la Vitivinicultura y así se han realizado visitas a empresas, como la realizada a Bodegas Torres Filoso, con el fin de que los chicos y chicas vean cómo la ciencia, aplicada al vino tiene su resultado en el trabajo en bodega.

En esta semana se cuenta siempre con la implicación y colaboración de los institutos de la localidad, donde se realizan charlas en torno al tema elegido. En esta edición, enólogos de Bodegas Don Octavio han compartido conocimientos con los chicos y chicas de los Institutos Virrey Morcillo y Cencibel, donde además se cuenta con el Ciclo superior de Vitivinicultura.

El alumnado ha podido descubrir, de la mano de Jaime López y de María Collado, de Bodegas Don Octavio, cómo la investigación científica está presente en todo el proceso del vino: desde el cultivo de la vid y la calidad del suelo, hasta la fermentación, la biotecnología y la sostenibilidad, resultando la charla sobre Innovación enológica de gran interés para los alumnos y alumnas que además cursan estudios relacionados con este campo que une tradición, naturaleza y ciencia.

Con estas actividades pretenden no sólo despertar vocaciones científicas, sino también valorar la importancia del conocimiento en el desarrollo de sectores que forman parte de la identidad de la localidad.

Ejemplo de la aplicación de los estudios al mundo laboral, es el de María Collado que fue alumna de este ciclo superior en Cencibel y a día de hoy trabaja en la Cooperativa de Villarrobledo, trasladando hoy a los alumnos y alumnas el día a día del trabajo en bodega.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Villarrobledo pretende, con esta iniciativa, que la ciencia salga de las aulas y darle un enfoque más atractivo, despertando curiosidades y quien sabe si no vocaciones académicas o laborales. Una forma de ofrecer alternativas a los jóvenes de cara a su futuro profesional.

Con la Semana de la Ciencia se sale también de la rutina de las clases, y como en el Caso del IES Cencibel se ve la aplicación de lo estudiado a través de ejemplos personales y acercándoles al trabajo en empresa y al empleo que es el objetivo principal de la formación.

La Semana de la Ciencia se cierra, mañana jueves con el concurso Kajoot “Soy el que más sabe de Ciencia”, en la casa de la Cultura, contando con los alumnos y alumnas de los institutos, poniendo el broche divertido a esta semana de divulgación dedicada a los jóvenes de la localidad.