Albacete, 12 de noviembre de 2025.- La Diputación de Albacete ha acogido este miércoles la presentación del Diplomado Especialista en Territorio Rural Inteligente: ‘Soluciones inteligentes a la despoblación de la España rural’, un curso promovido por la institución provincial junto a Next Educación, con el que ambas entidades refuerzan su compromiso con “un medio rural vivo, moderno y con futuro”.
El acto, además de con el máximo responsable provincial, Santi Cabañero, ha contado con la presencia del presidente de Next Educación, Manuel Campo Vidal; del diputado provincial de Reto Demográfico y Medio Ambiente, José Antonio Gómez —que ha liderado las gestiones para hacer posible esta colaboración—; y del delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la JCCM en Albacete, Ramón Sáez.
“El mundo rural no necesita compasión, sino oportunidades”
Santi Cabañero ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la Diputación participe activamente en esta iniciativa que une “conocimiento, compromiso y acción” y que nace “para formar a las personas que están en el territorio y que, desde sus ayuntamientos, empresas o colectivos, son quienes mejor pueden hacer realidad un desarrollo rural inteligente”.
En este sentido, ha recordado que “la despoblación no tiene una sola causa ni una ‘varita mágica’ que la resuelva”, señalando que “cada territorio es distinto y, por eso, las soluciones deben ser también distintas” y apostando por “aplicar tratamientos diana y hacerlo con gente formada, que conozca su tierra, que aporte ideas nuevas y que sepa contarlas bien”.
El presidente provincial ha subrayado que este diplomado, gratuito y con 20 horas de formación online y webinars en directo, “va precisamente de eso: de formar a quienes protagonizan el cambio en nuestros pueblos; de crear ecosistemas innovadores y proyectos motores que generen emprendimiento, impulsen a las pymes rurales, fortalezcan el talento local y fomenten la comunicación eficaz”.
En este sentido, Cabañero ha reivindicado que la Diputación de Albacete lleva años aplicando políticas que se alinean con la filosofía del curso, por ejemplo, a través de los programas de ayuda y comidas a domicilio, de servicios como el de Atención Ciudadana o de la red que Cultural Albacete despliega en la provincia. Iniciativas que, entre muchas otras, “permiten que las personas mayores permanezcan en sus pueblos, generan empleo —especialmente femenino— y mejoran la calidad de vida en el entorno rural”.
“No se puede querer al mundo rural sin creer en las políticas de género. Si las mujeres no tienen oportunidades, los pueblos no tendrán vida”, recalcó, asegurando que la conectividad, la telemedicina, la formación a distancia y los negocios digitales “son hoy tan esenciales como el agua o las carreteras”, ha reiterado firme en su convención, manifiestamente demostrada en la acción del Gobierno Provincial.
El presidente ha insistido también en la necesidad de “hablar bien del mundo rural”, alejándose de los discursos victimistas: “No somos la España vaciada, somos la España llena de oportunidades. No queremos que se nos mire con paternalismo, sino con respeto. Sólo pedimos derechos y oportunidades, que es lo que garantiza la Constitución”, ha dicho.
Para Cabañero, el curso “ayudará a dar un salto más” en la construcción de una España rural viva y orgullosa de sí misma, y lanzó una invitación directa: “Animo a inscribirse a todas las personas vinculadas al medio rural —técnicos, alcaldes, funcionarios, emprendedores, periodistas (porque informar adecuadamente del medio rural, es clave)—. El futuro de la provincia será mejor si remamos juntos en la dirección correcta”.
Campo Vidal: “Ya no hablemos de España vacía, si no de España rural viva”
Por su parte, el prestigioso periodista Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, ha agradecido la implicación de la Diputación de Albacete y, en especial, del presidente y del diputado José Antonio Gómez “por su tenacidad y entusiasmo para que este proyecto llegara a buen puerto”.
“Tenemos que dejar de hablar de España vacía o vaciada, y empezar a hablar de una España rural viva, porque hay señales de esperanza que sorprenden a quien quiera verlas”, ha señalado.
Hijo de un pequeño pueblo oscense que ahora cuenta 150 habitantes, Campo Vidal ha destacado que “cada vez hay más personas dispuestas a vivir en el medio rural si se garantizan las condiciones mínimas de vida”, y ha coincidido con Cabañero en subrayar la importancia de la mujer rural como motor demográfico porque “donde hay mujeres hay vida, y donde hay vida hay futuro. Está demostrado: la mujer es la que fija población”.
Durante su presentación, el periodista ha enumerado ejemplos concretos de transformación rural vinculados a la conectividad, la vivienda y los nuevos servicios. Ha recordado que programas como Conéctate 35 del Gobierno de España ya permiten instalar internet por satélite de alta velocidad, gratuito en su instalación, en cualquier punto del país, incluidos los más recónditos, recordando que “eso abre puertas al teletrabajo, la telemedicina o la educación a distancia”.
“Hoy ya no hay excusa para no conectar un pueblo: la tecnología lo permite, los fondos europeos lo financian, solo falta difundirlo mejor”, ha insistido.
Campo Vidal ha explicó que el curso —de 20 horas, con 16 sesiones grabadas y cuatro webinars en directo— aborda “los pilares del territorio rural inteligente: empleo, vivienda y servicios”, y dedica módulos específicos a telemedicina, economía circular, economía senior, innovación social y comunicación estratégica.
“Formar es vital. No hablo de títulos, sino de conocimientos prácticos para cambiar las quejas por soluciones. Ya tenemos claro el diagnóstico, ahora hay que pasar a la acción”, ha apuntado.
El presidente de Next Educación ha adelantado que el diplomado incluye casos prácticos de distintas provincias españolas y que su intención es incorporar ejemplos de buenas prácticas de la provincia de Albacete “para mostrarlos en otros territorios como referentes de innovación rural”. “Lo que se hace aquí —en materia de servicios sociales, ayuda domiciliaria o programas de autonomía municipal— debería conocerse más, porque son modelos útiles para toda España rural”, ha afirmado.
Una formación para quienes construyen futuro desde el territorio
El curso de Diplomado Especialista en Territorio Rural Inteligente está dirigido a técnicos y cargos electos de administraciones locales, grupos de acción local, emprendedores rurales y periodistas, y ofrece 75 plazas (ampliables). Es gratuito, 100% online, y los participantes que lo completen recibirán el diploma acreditativo de Next Educación, escuela reconocida por AEEN y EUPHE y clasificada en el Top 20 de mejores escuelas de negocio de España (Ranking Innovatec).
Su metodología, basada en el modelo Flexible Learning, permite estudiar a ritmo propio, combinando materiales grabados con webinars en directo impartidos por Manuel Campo Vidal y un equipo docente de más de 150 profesionales de empresas e instituciones como Iberdrola, BBVA, Fundación Cotec o Repsol, expertos en desarrollo rural, sostenibilidad, innovación y comunicación.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web de Next Educación y, aunque el curso está disponible para comenzar ya este 12 de noviembre, seguirá admitiendo nuevas matriculaciones hasta completar las plazas.
Con esta colaboración, la Diputación de Albacete reafirma su compromiso con un medio rural con oportunidades, talento y futuro, apostando por la formación y la innovación como los mejores antídotos frente a la despoblación porque, como ha concluido Cabañero, “la España rural no es el pasado, sino una parte esencial del futuro”.
