LOCAL Noticias

Los Institutos de Villarrobledo se unen para el fomento del transporte sostenible y “sin humos”

El día 22 de septiembre se celebraba el Día Mundial sin Coches en el entorno de la Semana Europea de la Movilidad con la que se intenta fomentar el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte más limpias, promoviendo una conciencia ecológica en los ciudadanos del mundo, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente.

En este marco y como cada año, los centros educativos de Villarrobledo, realizan actividades en torno a este día y en concreto, los alumnos y alumnas del IES Cencibel y el IES Octavio Cuartero y del IES Virrey Morcillo junto a sus profesores, han realizado un recorrido en bicicleta desde sus centros hasta la Plaza Vieja con el objetivo de seguir trabajando en la importancia de cuidar el medio ambiente, usando menos el coche y animando a desplazarse de forma más sostenible y saludable a la vez.

Juli Ballesteros, profesora del IES Cencibel señala que desde los institutos, en este caso, se intenta transmitir la importancia de la movilidad sostenible y limpia entre los jóvenes, como en el uso de la bicicleta o incluso caminando para por ejemplo, desplazarse hasta los institutos. Desplazamientos activos que además de reducir la contaminación suponen hábitos de vida saludables, algo también fundamental para los más jóvenes.

Una actividad como esta marcha saludable en bicicleta que se realiza a principio de curso y que se trabaja durante todo el año en los centros aunque señalan los docentes que el proceso de tomar conciencia sobre la importancia de usar transportes más ecológicos es lento apelando también a la colaboración y conciencia de las familias.

Profesores y profesoras que siguen comprometidos con una educación integral para los jóvenes, educación en valores que traspasa lo puramente académico formando personas con concienciadas que además cuidan de su salud y en este caso, la de los demás.

Pedagogía en las aulas, que los alumnos y alumnas trasladan en casa a sus familias, por lo que se trata de que la comunidad educativa trabaje unida en valores tan importantes como el cuidado del medio ambiente o los hábitos de vida saludables.

Por su parte, la concejal de educación, Cristina García ha celebrado que esta actividad continúe cada año con las que afirma que poco a poco se consigue hacer llegar el mensaje y que los jóvenes poco a poco se animen a utilizar transportes más limpios.

Presente también el concejal de Juventud, Juan José Calero que insiste en el llamamiento a los jóvenes para que se animen a caminar, a usar la bicicleta o el transporte público, no solo a la hora de ir a clase sino en su día a día.

El Alcalde, Valentín Bueno, que ha destacado la importancia de este día y de la actividad realizada desde los centros educativos como forma de visualizar la importancia de cuidar el planeta, con gestos sencillos pero que van calando entre los jóvenes, señalando que desde el Ayuntamiento y gracias a los Fondos Europeos EDIL, recibidos en Villarrobledo, se trabajará en la construcción y puesta en marcha del carril bici para nuestra ciudad.