LOCAL Noticias Política

El Grupo Municipal Socialista denuncia la gestión ineficaz de la plaga de palomas y exige un plan integral para su control

El concejal del Grupo Municipal Socialista José Luis Ruiz, ha vuelto a denunciar la grave situación que sufre Villarrobledo con la plaga de palomas, que califica como “la peor que se recuerda y cuyos niveles han alcanzado cotas extremas”.

Ruiz señala que la respuesta del Gobierno del Partido Popular y de Valentín Bueno, ha sido “la inacción, la improvisación y la dejadez” y asegura que su gestión ha sido «un completo desastre», incapaz dice, de afrontar con rigor un problema que afecta directamente a la salud pública, la imagen de la ciudad y el bienestar de los vecinos.

El responsable socialista ha señalado que, a día de hoy, nos encontramos con un aumento del núcleo poblacional de las palomas, algo que los socialistas llevan años denunciando, al igual que lo vienen haciendo dice, los vecinos y vecinas de la localidad, quienes no obtienen respuesta, o la negación de la plaga por parte de la concejala popular, Amalia Gutiérrez.

El resultado, según expone Ruiz, es visible en fachadas, tejados, canalones, patios, iglesias y edificios históricos, cubiertos de excrementos y señala que los invierten importantes recursos económicos en retirar kilos de excrementos para limpiar sus viviendas.

Frente a esta problemática, el concejal socialista critica la solución planteada por el equipo de gobierno del Partido Popular con un contrato que califica de “ridículo” por importe de 3.500 euros y una sola jaula portátil como medida principal.

José Luis Ruiz destaca que otras localidades de la región se toman este asunto en serio, invirtiendo cantidades muy superiores, como los 12.000 euros anuales en Tomelloso o los 15.000 en Manzanares, aplicando estrategias eficaces y combinadas.

La solución propuesta por los socialistas es la puesta en marcha de un plan integral que incluya: piensos anticonceptivos reversibles, que reducen drásticamente la reproducción sin causar daños a las aves; palomares ecológicos controlados, donde se gestionan los nidos y se sustituyen los huevos; uso de láseres disuasorios, que evitan el anidamiento en zonas sensibles y, sobre todo, que dicho plan integral cuente con seguimiento continuo, coordinación técnica y presupuesto suficiente. Todo ello dentro del marco de bienestar animal y siguiendo los modelos que ya están dando resultados en otras ciudades.

El edil socialista alerta de que la acumulación de excrementos y la presencia masiva de palomas provocan problemas de salubridad, riesgos de zoonosis y deterioro del patrimonio y las viviendas.

Ruiz también cuestiona la gestión de los recursos públicos, señalando que, mientras el alcalde bate récords en subidas de impuestos como el IBI, tasas de basura, agua o IAE, estos recursos no se traducen en mejoras reales en limpieza, control de plagas o mantenimiento de edificios.

Desde el Grupo Municipal Socialista exigen al alcalde, Valentín Bueno, que deje de perder el tiempo y que afronte este problema de una vez por todas.