Noticias Regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el talento enfermero como motor de transformación del modelo sanitario.

La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, ha destacado que el futuro de la sanidad se está escribiendo teniendo en cuenta el liderazgo enfermero, la innovación y evidencia científica aplicada a los cuidados, siempre desde el compromiso ético con las personas.

Asimismo, ha asegurado que las más de 1.200 plazas incluidas en la última Oferta Pública de Empleo del SESCAM para Enfermería generalista y especialista no solo refuerza el compromiso institucional con el desarrollo profesional, sino que abre una oportunidad histórica para consolidar equipos competentes, motivados y alineados con los retos del presente.
 

Toledo, 9 de octubre de 2025.- La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, ha destacado hoy la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el talento enfermero como motor de transformación del modelo sanitario en el que está trabajando nuestra comunidad autónoma.
 
Hernández ha participado hoy en la inauguración del I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo de la Enfermería que se celebra en Toledo. Un encuentro que, según ha dicho, “da visibilidad a la gran profesionalidad y al liderazgo de la Enfermería, una profesión muy preparada y con unas competencias cada vez mayores”.
 
Bajo el lema ‘Forjando el Futuro de la Enfermería’, este congreso tiene el propósito de inspirar y motivar a los profesionales de la Enfermería hacia un liderazgo transformador “basado en todo aquello que sabemos hacer y muy bien, porque el futuro de la sanidad se está escribiendo teniendo en cuenta el liderazgo enfermero, la innovación y evidencia científica aplicada a los cuidados, siempre desde el compromiso ético con las personas”.
 
En este sentido, se ha mostrado convencida de que este encuentro va a permitir generar nuevas oportunidades de crecimiento profesional “para que la Enfermería pueda liderar el cambio que buscamos en salud. Porque liderar no es ocupar espacios, es generar impacto, es transformar realidades desde la cercanía, el conocimiento y la investigación que impacte en la mejora de la salud de nuestros ciudadanos”.
 
La directora general de Cuidados y Calidad ha asegurado a este respecto que este Congreso nace en un momento clave, porque tanto la Consejería de Sanidad como el SESCAM tienen una apuesta clara por el desarrollo del potencial de Enfermería, contando en sus equipos directivos con varios profesionales de esta categoría.
 
Además, ha añadido, la Enfermería es protagonista del Plan de Salud de Castilla-La Mancha en el cuidado, en la gestión de la cronicidad y la continuidad asistencial, además de liderar las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en todas las etapas de la vida.
 
También lo es, ha explicado, en el Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (BPSO), que trabaja en base a evidencia científica, a sistematización de procesos y orientación hacia un modelo de cuidados integrados y centrado en las necesidades de la persona.


 
Especialidades de Enfermería
 
Por otra parte, ha recordado que Castilla-La Mancha ha constituido la comisión que se encargará de aprobar la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería (EDECAM), única existente en este ámbito en toda España, que se configura como la hoja de ruta que pretende integrar la perspectiva y experiencia de todos los colectivos y que permita dar respuesta a las necesidades de las diferentes especialidades de enfermería.
 
A este respecto, ha indicado que Castilla-La Mancha cuenta con plazas de las especialidades de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Salud Mental, Trabajo y Enfermería Familiar y Comunitaria, éstas últimas creadas recientemente.
 
Asimismo, ha destacado que las más de 1.200 plazas incluidas en la última Oferta Pública de Empleo para Enfermería generalista y especialista no solo refuerza el compromiso institucional con el desarrollo profesional, sino que abre una oportunidad histórica para consolidar equipos competentes, motivados y alineados con los retos del presente.
 
Hernández ha mencionado también al desarrollo de las guías de indicación enfermera, “un proyecto muy avanzado del que toda la Enfermería debe participar y que con la nueva modificación de la Ley del Medicamento en la que está trabajando el Ministerio, esta competencia tendrá un mayor soporte legal del que ya tiene”.
 
Finalmente, se ha referido a la Estrategia de Cuidados del Ministerio de Sanidad, en la que colaboran todas las comunidades autónomas y que ofrece un marco ambicioso y necesario hacia un modelo que sirva de referencia para el desarrollo de la profesión en el ámbito de los cuidados, que permita mejorar la calidad y los resultados en salud, que reconoce el valor de los cuidados como eje vertebrador del sistema sanitario, y cuyas líneas estratégicas están centradas en la personalización, la continuidad asistencial, la ciencia enfermera y el liderazgo clínico, la humanización y la visibilización de la Enfermería como colectivo que contribuye al bienestar de la población.