El Ayuntamiento de Villarrobledo, a través del Centro de la Mujer, ha realizado una programación de actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales que se conmemora el 15 de octubre, con el objetivo de fomentar el empoderamiento de las mujeres y visibilizar su labor dentro de nuestra sociedad.
Así lo indica la concejal de políticas de igualdad, Conchi Benítez, señalando que es un hecho que la mujer que vive en zonas rurales o cercanas sufre mayor discriminación de género que las mujeres que viven en poblaciones con mayor número de habitantes.
Por tanto, se trata de un compromiso institucional y de la ciudadanía, alcanzar el desarrollo sostenible promoviendo la participación de las mujeres, para eliminar las barreras que obstaculizan las oportunidades en su proyecto vital.
Este año el lema del Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha es “Mujeres que Sostienen nuestra Tierra”, acorde con las actividades programadas en nuestra ciudad, encaminadas a promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres en el desarrollo social, cultural y laboral en el medio rural.
Así, el día 15 de octubre se realizará el acto conmemorativo organizado en el Instituto Cencibel, centro elegido al ser una de sus alumnas, ganadora del certamen de relatos y slogan que cada año se convoca con motivo de esta conmemoración.
En este acto, se aprovechará para presentar una nueva edición de este certamen “Letras por la Igualdad” que incluye la categoría de relato corto en la modalidad de relato colectivo, dirigido al alumnado de 5º y 6º de primaria y que conlleva un premio de 100 euros.
También se incluye la modalidad de pictograma colectivo para alumnos y alumnas de educación especial, también con un premio de 100 euros y la modalidad de redactado individual para alumnos y alumnas de 1º, 2º, 3º, de ESO, Diversificación y FP Básica, con un premio de 70 euros. Esta modalidad también se dirige a alumnos y alumnas de 4º de ESO y bachillerato, en este caso con un premio de 100 euros.

El certamen incluye también la modalidad de slogan en la modalidad de pictograma individual y este año como novedad, se incluye la categoría de Cómic en la categoría de modalidad escénica escrita individual para estudiantes de 1º y 2º de primaria y la modalidad escénica escrita colectiva para 3º y 4º de primaria.
Los trabajos se recogen en los propios centros hasta el 18 de diciembre, siendo la entrega de premios, como cada año, durante el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Se trata, con este certamen de seguir fomentando la igualdad entre los jóvenes.
En el acto, del día 15 de octubre, además de presentar una nueva edición del certamen Letras por la Igualdad, se dará lectura a los trabajos premiados en la edición anterior y se contará con la representación de guiñol “La Niña que riega la Albahaca” de Federico García Lorca, a cargo del alumnado de 1º de bachillerato de literatura universal y la colaboración del alumnado EBO y TVA en la confección de las marionetas.
Por último, se inaugurará la exposición “5 años de vida del certamen, Letras por la Igualdad” que será itinerante, recorriendo diferentes centros educativos.
Por último, las actividades de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales concluirán con “Las Rutas en Femenino”, con una visita guiada a la empresa local, Azafrán Desbrín, el 24 de octubre, desde las 10 de la mañana, desde el Parque Infantil de Tráfico.
Anima la edil del gobierno a todos y todas las interesadas a inscribirse para esta actividad, en el Centro de la Mujer.