- En esta ocasión, el lema es «Alza la voz contra el racismo»
- El alumnado de enseñanzas primaria, secundaria y bachillerato de la región, podrá crear una pieza audiovisual de un máximo 2 minutos.
- El plazo de presentación es hasta el 27 de febrero de 2026
Por quinto año consecutivo, Amnistía Internacional Castilla–La Mancha convoca un certamen de obras audiovisuales sobre Derechos Humanos, dirigido al alumnado que curse estudios oficiales de Primaria, Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional en Castilla-La Mancha, para sensibilizar sobre la necesidad de reivindicar la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Este año, como novedad, además de incrementar el valor del premio hasta 800 euros, la obra premiada será presentada en el Festival Internacional de Cine Social de CLM –FECISO- en Toledo,con un coloquio posterior sobre el corto por parte del alumnado que ha participado en su creación. Animamos a participar en esta experiencia ya que, como dijo Nelson Mandela, “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
El lemade esta quinta convocatoria es “Alza la voz contra el racismo”.El racismo y la discriminación racial son problemas que afectan diariamente a millones de personas alrededor del mundo. La creencia en la superioridad de un grupo étnico sobre los demás conduce a prácticas discriminatorias o persecuciones sociales.
Este fenómeno se refleja en actitudes y manifestaciones que proclaman la inferioridad de determinados colectivos étnicos o la superioridad del propio, fundamentándose en características como el color de piel, el idioma o el lugar de nacimiento.
El racismo ha variado a lo largo de la historia y se ha visto influenciado por la cultura y los factores sociales de cada país, pero los denominadores comunes han sido, por lo general, la segregación social, la discriminación y el rechazo hacia la cultura y valores de otros grupos.

Actualmente, el racismo y la discriminación se siguen manifestando de formas complejas, permeando en todos los aspectos principales de la vida cotidiana: en las expresiones de las autoridades, en los medios, en las redes sociales, y en cada persona cuando toleramos el racismo hacia otras.
Llevamos años viendo cómo proliferan los bulos racistas, una narrativa que ataca a personas racializadas y las culpabiliza de determinados problemas sociales para distraer la atención de sus verdaderas causas, por tanto, de sus verdaderas soluciones. Frente a ello, se presentan las reacciones desde la sociedad civil, de colectivos de acogida, migrantes y racializados y de la ciudadanía que alza la voz desde su compromiso con los derechos humanos.
Pero a pesar de los avances en la lucha contra la discriminación racial, aún existen desafíos importantes, por lo que resulta crucial continuar trabajando hacia una sociedad más justa que reconozca que su erradicación es una responsabilidad compartida
Así pues, para sensibilizar y promover el respeto a la dignidad de todas las personas y la convivencia, Amnistía Internacional recibirá hasta el 27 de febrero de 2026 piezas audiovisuales de jóvenes de la región mostrando estar concienciados con este problema.
Toda la información y las bases en el blog de Amnistía Internacional CLM
Los ganadores de años anteriores fueron: