Noticias Regional

El Gobierno regional destaca la coordinación técnica y la activación de todos los medios necesarios en la extinción del incendio de Guadalajara.

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha señalado que el incremento de la humedad en la zona, que ha pasado del 38 al 85 por ciento, está contribuyendo a frenar la propagación del fuego, aunque se mantiene la máxima prudencia y la escucha permanente a los profesionales.
 
En relación con las reglas del trasvase, Padilla ha solicitado una reunión al Ministerio de Transición Ecológica para conocerlas, pero ha advertido de que, si no hay respuesta, el Ejecutivo regional acudirá a la vía judicial para exigir el cumplimiento de lo que ya han dictado los tribunales.

Toledo, 29 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado hoy la evolución del incendio forestal de Guadalajara, que continúa activo, aunque con una situación más favorable gracias a la meteorología. La portavoz regional, Esther Padilla, ha señalado que la prioridad es garantizar la seguridad de la población y de los profesionales que trabajan sobre el terreno y ha destacado la coordinación desde el mando unificado, así como el despliegue de medios aéreos, maquinaria pesada y efectivos terrestres.
 
Así lo ha destacado la consejera durante una atención a medios en la inauguración de la exposición ‘Momentos icónicos de nuestra historia reciente’, con la que la Agencia EFE celebra el 40 aniversario de su Delegación en Castilla-La Mancha. La consejera ha comenzado señalando que el incremento de la humedad en la zona, que ha pasado del 38 al 85 por ciento, está contribuyendo a frenar la propagación del fuego, “aunque seguimos actuando con prudencia porque la situación puede cambiar en cualquier momento”.
 
Padilla ha detallado que el CECOPI se sigue reuniendo cada mañana a las 10:00 horas para analizar la situación y coordinar los recursos desde el mando unificado que dirige Castilla-La Mancha. “Desde el inicio se han seguido las indicaciones de los técnicos, por lo que hemos actuado primero con medios aéreos, después con maquinaria pesada y, solo cuando estuvo garantizada la seguridad, con efectivos terrestres”, ha indicado.
 
En estos momentos el balance es de 3.000 hectáreas calcinadas, 300 de ellas en Castilla y León. La portavoz ha querido agradecer la colaboración de todas las administraciones implicadas en la extinción, como la Comunidad de Castilla y León, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Defensa a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ministerio de Transición Ecológica con las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF).
 
En este sentido, la portavoz ha destacado que todos los esfuerzos están puestos en apagar el fuego, si bien la prioridad es la seguridad de la población y de todos los profesionales “que están dando lo mejor de sí mismos, incluso jugándose la vida, para controlarlo”. Así, ha recalcado que el Ejecutivo regional activará “todos los medios necesarios”, a la vez que mantendrá la coordinación técnica y la escucha permanente a los profesionales.
 
Por otro lado, Padilla ha lamentado la actitud de la oposición de “aprovechar cualquier desgracia para hacer política en lugar de arrimar el hombro”. En este sentido, ha señalado que “ni esta es comparable a otras que han ocurrido en España ni la respuesta ha sido la misma” y ha incidido en que el Plan INFOCAM es un ejemplo para otras comunidades autónomas. Sobre todo, ha pedido que deje de lado la “actitud machacona” de sacar rédito político de las adversidades y se reconozca el esfuerzo de los técnicos y profesionales “que se están dejando la piel sobre el terreno”.


 
Reglas de explotación del trasvase
 
La portavoz también se ha referido a las reglas de explotación del trasvase y ha criticado que no se hayan modificado pese a que ya han pasado dos años desde su aprobación. Ha subrayado que se trata de “una cuestión de voluntad política” y que no “tiene sentido esperar al tiempo de descuento” cuando existen sentencias del Tribunal Supremo, directivas europeas y normativa estatal que deben cumplirse.
 
Por tanto, ha insistido en que “el Gobierno debe publicar ya esas reglas de explotación, sin más dilación”, para que no se siga “esquilmando” el Tajo, puesto que el Ejecutivo castellanomanchego siempre ha pedido conocerlas antes “y ni siquiera cuenta con un borrador”.
 
Asimismo, ha criticado que la actual vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, no se haya reunido en todo un año con el Ejecutivo regional pese a la relevancia del asunto. “Nosotros estamos dispuestos a mantener la reunión en cualquier momento y a conocer ese documento”, ha señalado Padilla, quien ha advertido de que “no se puede llegar a los penaltis, porque quienes van a perder son el medio ambiente y la población de Castilla-La Mancha, y este Gobierno no lo va a permitir”. Ha recordado, además, que el presidente García-Page ya insistió en que, si fuera necesario, se acudiría a la vía judicial, porque “cuando no se cumple la ley ni las sentencias, hay que solicitar su ejecución”.