Cultura Noticias

El concurso literario Molino de la Bella Quiteria de Munera da a conocer las bases de participación de su 50 edición.

El Concurso Literario Molino de la Bella Quiteria es uno de los certámenes más longevos de toda la Región, el cual se ha convertido en un referente cultural de primer orden. Coorganizado por la familia García-Solana Gavidia y el Ayuntamiento de Munera, con la colaboración de Fundación GlobalCaja y la Diputación de Albacete, este año celebra su 50 edición y sus bases de participación se han presentado esta misma mañana en el Salón de Plenos del Consistorio Munereño, con la presencia del alcalde de la localidad, Desiderio Martínez.

El certamen es convocado en el mes de marzo y tiene su plazo abierto para la presentación de trabajos hasta el 31 de mayo para las modalidades de verso y prosa, en temática libre, otorgando tres premios en cada una de las categorías. Los trabajos se deben presentar por cuadruplicado y por envío postal.

Terminado el plazo, tras las deliberaciones del jurado (compuesto por autores de prestigio de la provincia de Albacete) los premios serán entregados el día 5 de julio, en una fiesta que se celebra a la sombra del molino, donde los autores leen las obras premiadas.

Además de lo particular del entorno, este concurso cuenta con un rasgo diferenciador sobre otros concursos literarios, ya que los escritores premiados no reciben ninguna cuantía económica sino piezas artesanales realizadas expresamente para la ocasión por el artista conquense Rubén Adrián Navarro y una pieza de cuchillería artesana albaceteña.

A la lectura y entrega de galardones le sigue otra de las particularidades que hacen este concurso tan especial, una merienda típica a base de productos típicos de la localidad, en la que no faltarán las gachas, ni los torreznos, ni las “frutas de sartén”.

En 1975, el matrimonio Enrique García Solana y Amparo Gavidia deciden la construcción de un molino en un paraje en el que, según las investigaciones, se celebraron las Bodas de Camacho noveladas por Cervantes en su inmortal libro, D. Quijote de La Mancha. Lo llamaron «Molino de la Bella Quiteria» protagonista femenina de aquella interesante historia de amor. La idea principal de esta construcción era que se desarrollasen todo tipo de actividades culturales siendo así como nace el concurso literario «Molino de la Bella Quiteria».

Para conmemorar esta efeméride tan especial, desde el Ayuntamiento de Munera se van a organizar una serie de actividades, con las que hacer extensiva la celebración a toda la población: Visitas guiadas al Molino de la Bella Quiteria, en las que participarán el colegio e instituto, un certamen literario dirigido a los alumnos a partir de 3° de Primaria hasta 4° de Educación Secundaria, que se ha llamado MiniMolino. También el 5 de julio, día de la entrega de premios se realizará este año con un evento especial para conmemorar el medio siglo de este certamen.

Las bases completas del concurso se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Munera en el siguiente enlace: https://munera.es/bases-del-concurso-literario-del-molino-de-la-bella-quiteria/