El 17 de enero se celebra la onomástica de San Antón y en Villarrobledo se ha celebrado la fiesta del patrón de los animales este fin de semana con la hoguera, la misa, la procesión y la bendición, en una reunión vecinal que supone una de las tradiciones más antiguas de nuestra ciudad, organizada desde la Hermandad de San Antón.
La misa comenzaba a las 11 de la mañana, en la iglesia del convento de las Carmelitas, oficiada por el párroco de San Blas, D. Daniel Galindo. Una misa en la que además se recordaba a los miembros de la Hermandad que ya no se encuentran entre nosotros, para dar paso a la procesión de la imagen por las calles del barrio.
Mientras, los vecinos y vecinas iban llegando hasta la puerta de la iglesia con sus animales para ser bendecidos tras el recorrido por las calles. Desde perro, gatos, loros, tortugas y los caballos que siempre son muy bien recibidos este día.
Al acabar la bendición, se compartía un vaso de zurra acompañada de los tostones que los Hermanos preparan cada año para regalar entre los vecinos y vecinas que les acompañan en esta celebración en la que desde la hermandad piden la implicación de la gente joven para ofrecer el necesario relevo que afirman que hace falta para poder dar continuidad a esta fiesta que habla del legado cultural y religioso de Villarrobledo.

Agradecen desde la Hermandad la respuesta de los ciudadanos ya que es mucho el trabajo por parte de sus miembros, en su mayoría “mayores de edad” que realizan un gran esfuerzo para dar continuidad a la fiesta, abiertos a sugerencias, nuevas incorporaciones y nuevas ideas.
Por su parte el Alcalde, Valentín Bueno, que asistía junto a los concejales y concejalas del gobierno, señala agradece el compromiso y el trabajo a la Hermandad de San Antón que sigue manteniendo viva una celebración que se remonta en el tiempo y que recuerda a tiempos pasados, pero con la seña de identidad de la reunión vecinal y el compartir como pueblo.
Para Bueno, con San Antón, se cierra definitivamente la Navidad, poniendo en valor la gran participación de los ciudadanos en las actividades propuestas desde el Ayuntamiento, conviviendo en las calles y creando espacios de reunión como ocurre también con la Fiesta de San Antón.