LOCAL Noticias Política

Arenas señala que 62 niños se han quedado fuera de las escuelas infantiles municipales para el nuevo curso

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Graciela Arenas, ha denunciado la falta de previsión e intención por parte del Partido Popular, Valentín Bueno y la concejala de Educación, Cristina García, en relación a la mejora del servicio público de las Escuelas Infantiles Municipales.

La concejala incide en que a lo largo de estos años, el Grupo Municipal Socialista ha insistido en la necesidad de ampliar las plazas en las escuelas infantiles debido a la creciente demanda. Según Arenas, la sociedad está cambiando, y la incorporación de las mujeres al mundo laboral, junto con la concienciación sobre los beneficios de la educación temprana, ha convertido este recurso en algo imprescindible para las familias.

La responsable socialista subraya que, si realmente queremos abordar la corresponsabilidad y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales que los hombres, se debe asegurar que todas las familias tengan acceso a una plaza en las escuelas infantiles, mientras que critica que en el presente curso, más de sesenta familias no podrán proporcionar a sus hijos e hijas una educación en el primer ciclo de educación infantil.

Desde el Grupo Municipal Socialista, reconocen que cuando los progenitores están empleados se debe atender esta necesidad de poder tener a sus hijos en un centro educativo. Sin embargo, también es importante dice Arenas, considerar que muchas madres se encuentran en búsqueda activa de empleo, y este requisito dificulta su incorporación al mundo laboral.

En última instancia, apunta que la falta de acceso de estas familias a un recurso educativo tiene consecuencias significativas. En primer lugar, se priva a los niños y niñas de una educación temprana en el primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años), un derecho que les corresponde al igual que a cualquier otro niño.

En segundo lugar, esta situación lastra o incluso impide el desarrollo laboral y, por ende, económico de las madres en la mayoría de los casos. Son ellas quienes renuncian en mayor proporción a su vida laboral para atender las responsabilidades familiares.

Graciela Arenas hace hincapié en que el Partido Popular de Villarrobledo, junto con su concejala de educación, Cristina García, están negando la ayuda necesaria para la conciliación familiar, laboral y parental. La responsable socialista explica que el año pasado, 36 niños y niñas no pudieron acceder a las escuelas infantiles, y este año la cifra asciende a 62, añadiendo que desde 2021, la gráfica ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 18 a 62 familias que se quedan sin una plaza en las escuelas infantiles.

La portavoz socialista advierte que el Partido Popular, liderado por Valentín Bueno, continúa evadiendo responsabilidades y esperando que otros resuelvan los problemas, carecen dice, de un proyecto de futuro para Villarrobledo, no comprenden las necesidades de los vecinos y vecinas, y parecen ignorar sus reiteradas quejas.

Para la concejala socialista la conciliación no solo beneficia a las familias, sino también a la fijación de población. Evita que madres y padres se planteen si tener hijos o no. Además, este hecho puede influir en la decisión de mudarse a otras ciudades que ofrezcan más facilidades para la conciliación y la corresponsabilidad.

En opinión de Arenas, la conciliación es un asunto amplio que va más allá de las fotos y la publicidad del Plan Corresponsables. Cabe destacar que este plan fue puesto en marcha por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha bajo la presidencia de Emiliano García Page y en el que el Alcalde Valentín Bueno dice que no tiene nada que ver.

La portavoz socialista recordó que el Partido Popular de Villarrobledo, liderado por Valentín Bueno, no tuvo reparos en cerrar una escuela infantil, calificándola como un gasto innecesario. Esta decisión, según Arenas, refleja los intereses y políticas del PP.

El Grupo Municipal Socialista, por otro lado, considera las escuelas infantiles como un servicio público esencial para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. En su momento, el PSOE de Villarrobledo promovió la creación de cinco escuelas infantiles y continuó con la homologación y apertura de aulas, entendiendo que son necesarias para el desarrollo económico, laboral y social de todas las familias de la ciudad. Además, las escuelas infantiles son un elemento clave para fijar población.

Finalmente, el Grupo Municipal Socialista exige al alcalde, Valentín Bueno, y a la concejala de educación, que no dejen pasar el tiempo para solucionar el problema de las escuelas infantiles. Piden que se aumenten las plazas y el personal para que los 62 niños y niñas puedan asistir a las escuelas infantiles municipales a partir de este mes de septiembre.