El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha movilizado en lo que llevamos de legislatura “más de diez millones de euros procedentes de los Fondos de Recuperación y Resiliencia europeos para restaurar antiguos complejos mineros en nuestra comunidad”.
Escudero ha señalado la aprobación por parte del Consejo del acuerdo que blinda los proyectos de recuperación de las antiguas zonas degradadas de los complejos San Quintín, en el término de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real); de los complejos de Santa Engracia y Virgen de la Torre, los dos en el término municipal de Peñalén (Guadalajara); y el de la mina Santa Catalina, en el término municipal de Hiendelaencina (Guadalajara).
Señala que se están recuperando y dando un valor medioambiental a importantes zonas de la región que se encuentran afectadas por las extracciones minerales del pasado con el objetivo de dinamizar y revitalizar sus zonas de influencia”.
Así, una vez eliminados los riesgos asociados a sus fenómenos erosivos y de contaminación, y recuperada su biodiversidad, se trata de garantizar su futuro cerrando la puerta a cualquier proyecto que pueda tener que ver con las extracciones de su pasado minero.
Restauraciones de las minas de San Quintín, Santa Engracia y Virgen de la Torre
En este mismo sentido, el titular de Desarrollo Sostenible ha detallado que, a lo largo del mes de marzo, se van a iniciar ya los trabajos de recuperación de los complejos mineros de San Quintín, en el término de Villamayor de Calatrava (Ciudad Real), “que cuentan con una inversión ya aprobada por valor de 5,7 millones de euros”; y en los complejos de Santa Engracia y Virgen de la Torre, los dos del término municipal de Peñalén (Guadalajara), con un presupuesto aprobado de 300.000 y 390.000 euros, respectivamente.
En los tres casos, las actuaciones de restauración que se van a llevar a cabo ahora estarán enfocadas a la eliminación de los riesgos asociados a las minas, como la contaminación del suelo y las aguas que las rodea; y a la restauración ambiental de los complejos, recuperando su biodiversidad natural y propiciando su transformación a sumideros naturales de carbono. Deberán estar concluidos a 30 de junio de 2026.
500.000 euros para mejora de equipos de protección de prevención de incendios forestales
En otro orden de cosas, el consejero ha dado cuenta de la autorización de gasto que se ha concedido a la Empresa Pública de Gestión Ambiental (GEACAM) para proceder a renovar los equipos de protección individual (EPI) del personal del Plan INFOCAM para las tareas de prevención de incendios forestales del período comprendido entre enero y mayo de 2023.
Una autorización que supone un gasto de 495.866,23 euros y que refleja dice, “la apuesta continuada del Gobierno de Emiliano García-Page por reforzar el servicio de prevención y extinción de incendios forestales y las condiciones de los bomberos forestales, dotándoles de equipos renovados”.