Corría el año 1996 cuando en la explanada del Campo Municipal de Fútbol de Villarrobledo comenzaba a surgir el que se iba a convertir en el festival de música y arte nativo más importante de España. En esa primera edición, el festival contó con artistas muy importantes del rock español: Platero y tú, Extremoduro, Los Planetas, Los Enemigos y Australian Blonde.
A partir de aquí el festival comienza a coger forma durante los años 1997 y 1998, integrando otros estilos musicales como el reggae, el hip hop o el rap. Ante la demanda y la llegada de cada vez más visitantes, el festival comenzó a durar 3 días. En estos años, comienzan a incluirse en el cartel artistas como La Mala Rodríguez o Estopa.
El año 1999 es el año de la llegada al festival de artistas latinoamericanos y fue en el 2006 cuando se dispara la participación, llegando hasta los 86.000 asistentes los que participaron en este festival que ya se iba institucionalizando en la localidad. Desgraciadamente el año 2007 el festival no se celebró en Villarrobledo, ya que la empresa organizadora la trasladó a la localidad castellonense de Benicasim, pero a raíz de una demanda presentada por el Ayuntamiento de Villarrobledo, finalmente se dio la titularidad de esta fiesta a nuestra localidad.
A partir de aquí, tras este parón, el festival no ha parado de crecer, incluyendo edición tras edición nuevos escenarios y más estilos musicales como la música electrónica, o los tributos a grandes grupos, hasta incluso en el año 2010 se confirma que ViñaRock es el mejor festival de España, tras una edición que congregó a más de 15.000 vehículos y más de 120 grupos.
El 2013 estuvo marcado por el gran éxito que cosechó el grupo Ska-P y en 2014 se consiguió alcanzar la enorme cifra de 200.000 asistentes, edición en la que comenzó un nuevo servicio que aún existe, el ViñaGrow.
El pasado año se celebró el vigésimo aniversario de este gran festival, al que asistieron grupos como Manu Chao, Trashtucada o La Pegatina, con récord también de asistentes.







