La biblioteca museo de Villarrobledo, acogía en la mañana de ayer el Foro sobre Violencia de Género denominado “Lo Cuento Por ella” organizado desde CCOO, presentado por la Secretaria General de este sindicato en la provincia, Carmen Juste y por la coordinadora comarcal, Maite Pacheco.
En este contexto, Juste señalaba que esta actividad se enmarca dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer como una forma más de contribuir a mejorar las oportunidades y la igualdad de trato, así como a conseguir la igualdad real y efectiva.
Un foro en el que se habló de violencia de género, considerada la “forma más cruel de discriminación y desigualdad”, con el fin de concienciar, prevenir y también de dar a conocer la guía elaborada por CCOO en la que se recogen los derechos y recursos de los que disponen las mujeres víctimas de violencia de género y que en muchos casos desconocen.
[useful_banner_manager banners=37 count=1]
Se trata, según Carmen Juste de que la mujeres se vean acompañadas y protegidas haciendo llegar esta guía no solo a las empresas a través de los delegados y delegadas sindicales sino también al tejido asociativo y educativo con el fin de que toda la sociedad se involucre en la eliminación de la lacra social que supone la violencia de género.
Por su parte, Maite Pacheco destacaba el trabajo en prevención que se realiza desde CCOO, incidiendo también en la importancia de esta guía de derechos y recursos y con la celebración de este foro en el que se contó con la intervención de diferentes ponentes desde diferentes ámbitos sociales de Villarrobledo y su comarca.
Es por ello que daba las gracias a Julia Flores, docente jubilada por su ponencia “Un trabajo contra la violencia”. También a Ana Lozano para hablar de este tema desde el punto de vista virtual, de internet y redes sociales.
Se contó también con las ponencias de de técnicos de igualdad del Ayuntamiento, como Eduardo Martínez y desde el ámbito educativo, con los alumnos y alumnas de los institutos de Villarrobledo, además del testimonio de una mujer víctima de violencia de género.
En definitiva, según las responsables de CCOO una forma más de implicar a toda la sociedad en la prevención y en la conciencia sobre la erradicación de la violencia.
