El Consejo de Gobierno ha tomado en consideración en su reunión de hoy el anteproyecto de Ley de Garantías de tiempos máximos de respuesta en la atención sanitaria especializada en el ámbito del SESCAM, elaborado por la Consejería de Sanidad y que ahora deberá ser remitido al Consejo Consultivo para que elabore el dictamen correspondiente antes de su aprobación definitiva.
El anteproyecto contempla el reconocimiento del derecho de los pacientes y familiares a recibir una compensación económica por los gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento que genere si el paciente ha de ser atendido en un área sanitaria distinta a la del lugar en la que resida.
Asimismo, se fijan los tiempos máximos de acceso que en el caso de las intervenciones quirúrgicas será de 180 días a partir de la fecha de entrada en el Registro de Pacientes en Lista de Espera. En los procesos quirúrgicos oncológicos, la patología valvular y coronaria y el desprendimiento de retina, el plazo máximo de acceso de garantía será tan solo de 30 días.
Por su parte, en las primeras consultas externas de atención especializada el plazo garantizado será de 60 días y en el caso de primeras pruebas diagnósticas y terapéuticas, 30 días. En el supuesto de tumores malignos y desprendimientos de retina, el plazo de garantía tanto para primera consulta como para prueba diagnóstica se reduce a siete días.
El sistema de garantías establecido en esta normativa contempla que el SESCAM deberá prestar asistencia sanitaria dentro de esos plazos máximos garantizados y que en el caso de superarse sin que haya sido atendido, el paciente podrá requerir asistencia en otro centro, propio o vinculado/concertado dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, con cargo al sistema sanitario público regional.
En el anteproyecto se recoge también que el SESCAM facilitará información mensual, a través de su página web, sobre el número de pacientes que figuran en las listas de espera de atención especializada programada y no urgente.
