Desde Villarrobledo En Acción! han presentado una propuesta formal en el Ayuntamiento para que Villarrobledo se declare municipio contrario a la instalación de nuevas plantas de biogás o biometano, en defensa de la salud pública, la calidad de vida y el entorno natural de nuestras vecinas y vecinos.
Esta iniciativa nace ante la creciente preocupación ciudadana por los graves problemas de olores persistentes, contaminación y tráfico pesado que generan este tipo de instalaciones industriales.
Como denunció el concejal Mario de la Ossa Collado en rueda de prensa, “el mapa de los olores en Villarrobledo es ya conocido por toda la ciudadanía. Da igual de dónde sople el viento: siempre llega acompañado del peor de los olores posibles. Y esto es consecuencia directa de décadas sin una planificación urbanística seria por parte de los distintos gobiernos municipales”.

La propuesta registrada por el grupo incluye varias líneas de actuación clave:
- Declaración formal del municipio como contrario a nuevas plantas de biogás o
biometano. - Modificación del Plan de Ordenación Urbana (POU), que lleva más de 30 años sin
actualizarse, para dificultar o impedir la instalación de este tipo de industrias cerca del
núcleo urbano. - Exigencia a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, presidida por Emiliano
García-Page, de modificar su actual plan de biometanización, que ha autorizado ya la
proyección de 48 nuevas plantas en toda la región, en contra de los principios de una
economía verdaderamente circular.
Desde Villarrobledo En Acción! han escuchado con atención el trabajo de la Asociación de
Vecinos ASVEVI y la experiencia de la plataforma Stop Biometano de Socuéllamos, que
participaron recientemente en una concentración en la Plaza Ramón y Cajal. “Su ejemplo
demuestra que la movilización ciudadana puede lograr compromisos institucionales firmes,
como ya ha ocurrido en Socuéllamos, donde el propio Ayuntamiento ha paralizado las plantas
proyectadas”, señaló el edil.
El concejal Rubén Nieves Fernández incidió en que “Villarrobledo no es el estercolero de la
Junta, ni de España ni de Europa. No vamos a permitir que quienes buscan enriquecerse a costa
de nuestra salud consigan sus objetivos. Frente a eso, nuestro proyecto apuesta por un futuro
sostenible basado en el I+D+i, en industrias limpias y de valor añadido, como las que ya operan
en nuestro municipio: desde la señalización inteligente hasta la agricultura hidropónica o la
industria de la bicicleta”.
Además, la propuesta de Villarrobledo En Acción! incluye medidas para garantizar la información
pública y la participación ciudadana real, no limitada a trámites burocráticos y tablones
digitales. “Queremos abrir un debate público sobre la calidad del aire, el agua y la salud en
Villarrobledo. Y queremos hacerlo contando con la gente, preguntando y escuchando antes de
que sea tarde”, añadió de la Ossa.
Finalmente, el grupo municipal lanza un llamamiento al resto de fuerzas políticas. “Es el
momento de demostrar que sabemos ponernos de acuerdo en lo fundamental: proteger la
calidad de vida de nuestra gente.
