LOCAL Noticias

García visita el taller de ganchillo “Tejiendo redes, tejiendo comunidad” promovido por la Asociación Salud Mental.

La concejal de bienestar social, Cristina García ha visitado el taller de ganchillo que cada jueves reúne a más de una decena de mujeres en el parque de la Virgen de la Caridad, dentro del proyecto denominado, “Tejiendo redes, Tejiendo comunidad”.

La psicóloga del Centro de rehabilitación psicosocial y laboral (CRPSL) de la Asociación Salud Mental, Teresa Jerez, explica que este proyecto surgía en el seno de la asociación, saliendo ahora a la calle y abriéndose a toda la comunidad, en el objetivo de crear espacios de visibilización e inclusión para las personas que padecen enfermedad mental.

Así, señala que el taller de ganchillo se iniciaba en el centro, pensando después en el objetivo de crear un toldo para donarlo a la ciudad y embellecerla con el trabajo de usuarios y usuarias de la asociación y con la colaboración del Centro de Mayores de Villarrobledo que se unía a este proyecto, abierto a toda la comunidad y que cada vez suma más agujas de ganchillo no solo para la creación del toldo, sino para dar visibilidad, a la salud mental, crear relaciones sociales y ayudar a las personas con enfermedad mental a incluirse dentro de un grupo en el que se realizan cosas en común.

Desde la Asociación Salud Mental animan a que más personas se unan a este proyecto comunitario y que participen en las quedadas que van a seguir realizando cada jueves del mes de julio, hasta el 7 de agosto, de 9 a 11 de la mañana, en el parque de la Virgen.

María Martínez es la monitora del taller de ganchillo del Centro de Mayores, cuyas alumnas se han unido a la creación de este toldo, compartiendo con las usuarias de Salud Mental, las mañanas de los jueves, tejiendo y disfrutando de una jornada agradable alrededor de la aguja y el hilo.

Señala la monitora que cualquier persona puede iniciarse en el mundo de croché ya que con cuatro indicaciones serán capaces de realizar las piezas que se unirán al toldo que esperan que pueda lucirse, al menos en parte, de cara a la feria.

Las participantes, en este taller afirman disfrutar mucho de la experiencia, con una actividad que además les relaja mucho y compartiendo vivencias con otras personas a través de un objetivo común.

En definitiva, un proyecto que se enmarca en las actividades de la Asociación en cuanto a sensibilización lucha contra el estigma que aun hoy acompaña a las personas con enfermedad mental, dificultando sus relaciones dentro de la sociedad, destacando que el objetivo de eliminar prejuicios al respecto, se está cumpliendo ya que son cada vez más personas las que participan en las actividades que se proponen desde Salud Mental.

A todos estos objetivos, se une que el ganchillo es una actividad que enlaza con las raíces de muchas de las participantes, por lo que a la socialización, la visibilidad, la creación de comunidad y redes y a la lucha contra el estigma se une el mantenimiento de las tradiciones.

Concluía la concejal del gobierno felicitando a Salud Mental por esta iniciativa que da muestra de que cuando se suman esfuerzos se crean proyectos bonitos que además pueden ayudar a muchas personas.

Felicitaciones también al Centro de Mayores por sumarse a la actividad, esperando que sean más las personas que quieran contribuir a esta red de convivencia y relaciones sociales, que tanto aporta a todos los que participan.