La Noche de la Encantá cumple 10 años para celebrar la noche de San Juan, la “más mágica del año”.
Así lo ha señalado la teniente de Alcalde, Cristina García, junto a representantes de la Asociación de Mujeres Villarrobledo y del Club de Lectura Beguinas, de la Asociación de Amigos de la Naturaleza, que este año se unen al evento, al igual que el taller de teatro de la UP.
García ha señalado que La Noche de la Encantá ya se ha asentado como una tradición en la víspera de San Juan, agradeciendo a la Asociación de Mujeres su compromiso por mantener este evento, con el que se da la bienvenida al verano, en la Plaza Vieja, alrededor de la leyenda de la Encantá y del fuego purificador.
Por su parte, Mª Carmen Romera, miembro de la Asociación de Mujeres y del Club de Lectura Beguinas, ha destacado que este año se unen a esta celebración la Asociación de Amigos de la naturaleza que se encargarán, contando con Ove Anderson, de realizar una ruta hasta el Cerro de la Encantá para conocer todas sus curiosidades y también se cuenta este año con el taller de teatro de la UP, a cargo de Pedro Alarcón para realizar la lectura teatralizada de la Leyenda de la Encantá.
Así, Romera ha señalado que la Noche de la Encantá será , como siempre, el día 23 de junio, lunes, en la Plaza Vieja, comenzando con la lectura teatralizada de la Leyenda de la Encantá a las 10 y media de la noche, para después realizar la tradicional queimada manchega con el conjuro de Enrique Galindo.
La Noche terminará con la hoguera en la que quien lo desee podrá quemar todo lo malo, en el fuego purificador, participando también en la danza que cada año prepara Encarna Lozano, monitora del gimnasio S2 Fitness.
Ove Anderson explica que el Cerro de la Encantá es uno de los lugares más importantes que existen en los alrededores a nivel botánico y de ecosistema, con unas peculiaridades y curiosidades propias que se darán a conocer a todos los que deseen participar en la ruta programada para el viernes 20 de junio.
Todos los asistentes, deben acudir a las 6 de la tarde, a la estación de Servicio de San Cristóbal, en la Carretera de Ossa de Montiel, para después repartirse en diferentes vehículos hasta llegar a la base del cerro desde donde continuará a pie, durante unos 4 km, hasta el punto geodésico que se encuentra a 863 m sobre el nivel del mar.
Ove Anderson advierte a los participantes que tengan en cuenta que será una tarde calurosa y que parte del camino será a campo a través, por lo que insta a ir preparados, con gorras o sombreros, ropa cómoda, agua, algún aperitivo, calzado apropiado, crema solar y bastones quien los necesite.
Pedro Alarcón, explica que con su aportación y la de sus alumnos y alumnas del taller de teatro contribuirán a que toda la ciudad conozca nuestra tradiciones y nuestra cultura, dando vida a la leyenda de la Encantá para que ésta siga transmitiéndose cada año y no se pierda en el olvido.
Señala que la actuación del taller de teatro será en el Claustro del Ayuntamiento, sorteando así las posibles adversidades que pudiera haber dada la inestabilidad del clima en las ultimas semanas, por lo que invita a todos a acompañarles en la noche más mágica del año.
