El VinartFest vuelve este año con su quinta edición, tras el parón del pasado año, con los preparativos en marcha para el próximo mes de mayo en el entorno, como cada año, de las Ventas de Alcolea.
Con estas premisas se han llevado a cabo 4 ediciones del Festival que comenzó marcado por la pandemia pero que se desarrolló y creció hasta la edición de 2023, retomando ahora con fuerza una nueva edición para la que ya se han publicado las bases de los concursos de microrrelatos, cortometrajes y fotografía, todos ellos con temática en torno al mundo del vino y cuyas inscripciones continúan abiertas.
VinartFest es una iniciativa de la asociación Asociación Cultural de las Ventas de Alcolea, creada en el 2019 por un grupo multidisciplinar entusiastas del mundo del arte y el enoturismo, creando este festival que se articula en torno a un doble objetivo: poner en valor la riqueza cultural que posee el universo vinícola, así como dinamizar culturalmente una zona del medio rural manchego que ha ido quedando despoblada y que es el fiel reflejo de la llamada “España Vaciada”.
Así lo señala Llanos Ortiz, miembro de la Asociación Cultural Ventas de Alcolea, que incide en que, el primer plazo que quedará cerrado es del de microrrelatos, que termina el próximo 20 de enero. El plazo del concurso de fotografía concluye el 15 de febrero y el de cortometrajes el 28 de febrero.
Señala Ortiz que se están recibiendo trabajos y obras “muy interesantes”, fomentando el efecto llamada ya que los premios en la edición de 2025 se incrementan, con 500 euros para el concurso de fotografía y microrrelato y con 1,000 euros para el concurso de cortometrajes, todos patrocinados por empresas locales, como Parcisa-Parcitank, Pago La Jaraba y Bodegas Don Octavio.
Una vez que se reciben los trabajos, desde la asociación se realiza una primera selección para comprobar que todos ellos cumplen con las bases de los concursos especificadas en la página web del VinartFest. Después un jurado compuesto por personas relacionadas con la disciplina en cuestión, realiza su valoración y emite el fallo de los concursos.
Esperan seguir recibiendo trabajos en este tiempo que aun queda, incidiendo en que llegan obras desde toda España y también de fuera de nuestras fronteras, por lo que la repercusión del Festival a través de estos concursos es importante.
Concluye Llanos Ortiz señalando que el Festival de este año se acerca, con algunas novedades pero siempre respetando las líneas básicas del VinartFest como un Festival cercano, poco masificado, respetando el entorno y creando un espacio en el que se pone en valor el mundo del vino y el medio rural, a través del arte, del entorno de la Pedanía y de nuestros caldos.