Deportes Noticias Regional

El Quijote Maratón reunirá este domingo en Ciudad Real a 1.138 corredores de 10 nacionalidades y 39 provincias españolas.

  • La 29ª Maratón Popular de Castilla-La Mancha, la 14ª Media Maratón y el 10º Diez Mil comenzarán a las 8:30 horas del 19 de octubre en el Parque de Gasset de Ciudad Real
  • Los dorsales se podrán recoger el sábado 18 por la tarde, de 16 a 21 horas, y el domingo 19 por la mañana, de 7 a 8, en el Polideportivo El Parque, donde también habrá vestuarios, duchas y guardarropa
  • Una edición más, se celebrará también la Carrera Escolar que organiza la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha y que cada año cuenta con casi 3.000 participantes. Comenzará a las 10.30 horas

CIUDAD REAL, 14-10-2025.- Ciudad Real se convertirá este domingo 19 de octubre, un año más, en la capital regional del atletismo de fondo gracias al Quijote Maratón 2025, un evento que reunirá a 1.138 participantes entre sus tres pruebas: la 29ª Maratón Popular de Castilla-La Mancha (único maratón federado de Castilla-La Mancha), la 14ª Media Maratón y el 10º Diez Mil, con 255, 493 y 390 inscritos respectivamente. A estos corredores y corredoras, de diez nacionalidades y 39 provincias españolas, hay sumar los cerca de 3.000 niños y niñas que correrán en la 23ª Carrera Escolar, que se celebrará de forma paralela a partir de las 10.30 horas.

Entre los países que estarán representados en el Quijote Maratón están Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Kenia, Portugal, Reino Unido y Ucrania, consolidando la dimensión internacional de la prueba. En el ámbito nacional, además de participantes de todas las provincias castellanomanchegas, habrá corredores de otras 13 Comunidades Autónomas, entre las que destacan Andalucía, Castilla y León, Cataluña, la Comunidad Valenciana e incluso las Islas Canarias. Esta amplia representación confirma el atractivo del evento y subraya su importancia como referente en nuestro país.

Respecto a las edades hay que destacar que el grupo más numeroso es el de 45 a 54 años, que representa el 46% de los inscritos en el maratón, el 26% en la media maratón y el 27% en la prueba de 10 kilómetros y en cuanto a participación femenina se sitúa en un 10,67% en el Maratón, un 18,50% en la Media y un 31,50% en el 10K.

La salida de todas las pruebas se realizará a las 8:30 horas desde el Parque de Gasset, con tiempos máximos de 5 horas y 30 minutos para completar el Maratón, 2 horas y 30 minutos para la Media y 1 hora y 30 minutos para el Diez Mil. El circuito, íntegramente urbano y sobre asfalto, cuenta con la homologación de la Real Federación Española de Atletismo y estará controlado por jueces federativos. Las pruebas de la 23ª Carrera Escolar comenzarán a partir de las 10.30 horas de la mañana.

Recogida de dorsales

Los dorsales se podrán recoger el sábado por la tarde, de 16:00 a 21:00 horas, y el domingo por la mañana, de 7:00 a 8:00 horas, en el Polideportivo El Parque, donde los participantes también dispondrán de vestuarios, duchas y guardarropa. En el pabellón El Ferroviario se habilitarán los servicios de fisioterapia, podología y enfermería, garantizando la atención médica a lo largo de toda la competición. Asimismo, habrá puestos de avituallamiento cada 5 kilómetros, a partir del km 5, y de agua y esponjas cada 5 km desde el km 7,5.

Premios y trofeos

Los premios en metálico, que alcanzan una cuantía cercana a los 7.000 euros, se reparten entre el maratón y la media maratón. En el maratón, los ganadores masculino y femenino recibirán 1.000 euros, mientras que en la media el premio será de 500 euros para cada vencedor. Estos premios estarán sujetos a marcas mínimas, como 2h25 en hombres y 2h55 en mujeres en maratón para acceder al 100% de la dotación. Además, habrá premios para los atletas locales y un reconocimiento especial en forma de lotes de productos manchegos para los clubes con más corredores llegados a meta.

La entrega de trofeos y premios tendrá lugar en la zona de meta en los horarios establecidos por la organización y será obligatoria la presencia de los ganadores para poder recibirlos. La prueba, que pertenece al calendario oficial de la RFEA, contempla también la posibilidad de controles antidopaje para los corredores designados, garantizando así la transparencia y el rigor de la competición.

Además de la competición principal, de forma paralela se celebrará la 23ª Carrera Escolar, organizada por la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, en la que participan casi 3.000 niños y niñas cada año. Esta carrera, de carácter no competitivo, persigue acercar los valores del atletismo y del deporte en general a los escolares y a sus familias, fomentando la convivencia, la salud y el espíritu deportivo desde edades tempranas.

Patrocinadores

El Quijote Maratón está organizado por la Asociación Quijote Maratón ADAD y el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, contando con el patrocinio de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Dirección General de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Colaboran también empresas y entidades como Seguros Soliss, Supermercados La Despensa, Globalcaja, Grupo Haricaman, Bodegas El Progreso, Quesos Rocinante, Camden Motor, Heineken, Hotel Guadiana, Bolsillones, Irema Sport, Coca-Cola, Hotel Retiro del Maestre, Cumbria Hotel y Centro de Empresas, Peco Fotógrafos, Ferretería Las Nieves, Linde, Pizzería Carlos, Agrizoo, La Tribuna de Ciudad Real, Imás Televisión, Lanza Diario de La Mancha, Sacra, SSG e IVECO, así como el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha, la Real Federación Española de Atletismo, Turismo Ciudad Real y FACM Automovilismo.

Destacar también la labor de los voluntarios, que es fundamental para garantizar la seguridad, la atención a los corredores y la celebración del evento.