Uncategorized

La plataforma antifraking de Villarrobledo participará el próximo domingo en unas jornadas informativas y de sensibilización en las Lagunas de Ruidera ya que consideran que no se puede bajar la guardia ante la amenaza del fraking.

La plataforma antifraking de Villarrobledo sigue con su labor de información, sensibilización y reivindicación en contra de esta técnica de extracción de gas o petróleo ya que como siempre han defendido son técnicas que ocasionarían graves perjuicios a nuestro medio ambiente, con el envenenamiento de los acuíferos y la destrucción de la biodiversidad en este caso, de nuestro entorno. Por todo ellos este domingo tienen previstas unas jornadas informativas en el parque natural de las Lagunas de Ruidera.

La plataforma además de rechazar el fraking está en contra del almacén temporal de residuos nucleares que estaba proyectado en la localidad de Villardecañas y en contra del tratado del TTIP que es un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos que pretende equiparar las normativas a ambos lados del océano, lo que, según la plataforma, acarrearía multiples pérdidas de derechos a los ciudadanos beneficiando únicamente a las grandes multinacionales.

A pesar de que la localidad y la región están declaradas libres de fraking y que el proyecto en la actualidad esta paralizado y el ATC de Villardecañas parece que también será detenido definitivamente, desde las plataformas de la región se muestra desconfianza, por un lado por la aprobación del TTIP que dejara via libre a las grandes empresas extranjeras para implantarse en España y comenzar las extracciones y por otro, porque aunque las leyes firmadas en castilla la mancha vayan en contra del fraking, el gobierno central se muestra a favor de estas técnicas y, explican, que finalmente, via judiaical, puede arrogarse las competencias que permitan su utilización.

Para la plataforma antifraking es imprescindible que se concozcan las consecuencias que la practica de estas técnicas de extracción de combustibles pueden acarrear para la población y para las generaciones futuras por lo que a pesar de los avances conseguidos en Castilla la Mancha al respecto, no pueden bajar la guardia porque la amenaza , dicen, sigue estando latente.

Deja una respuesta